jueves, 27 de febrero de 2014

METABUSCADORES

Un metabuscador es un buscador de buscadores. Una potente herramienta que realiza rastreos por diferentes bases de datos proporcionando una combinación de los mejores resultados. Comúnmente se les denomina robots, arañas o gusanos "crawlers".
A la hora de utilizar los metabuscadores hay que tener en cuenta las diferentes estrategias de búsqueda que tiene cada buscador. Muchas veces el orden de los resultados no tiene en cuenta la relevancia y los muestra según otros los criterios como la coincidencia de palabras claves, velocidad de carga de la página, temática, etc.
Si tenemos en cuenta que cada buscador solo es capaz de rastrear una búsqueda entre el 15% de las páginas web que existen en la red, utilizar un metabuscador supone realizar una búsqueda más exhaustiva.
A continuación hablamos de algunos de los metabuscadores más utilizados.
  • El Buscón es la plataforma de recursos electrónicos de la Biblioteca Nacional que permite el acceso a los recursos electrónicos suscritos opr la Biblioteca Nacional, así como seleccionar estos recursos por materias o tipologías.
  • Ixquick es el "buscador más confidencial del mundo" ya que proporciona una navegación anónima que no deja rastro de direcciones IP, ni cookies, ni guarda datos personales...Desde que comenzó a funcionar ha proporcionado 1.200 millones de búsquedas.
  • Kartoo es un metabuscador de información que devuelve los resultados de la búsqueda en forma de mapas. Según al relevancia de los sitios encontrados aparecen esferas más o menos grandes. Además se pueden realizar búsquedas vanzadas por temas que se pueden ir ajustando dependiendo los criterios de búsqueda.
  • Metacrawler es un metabuscador que ofrece los resultados de las búsquedas de cada buscador utilizado clasificados por columnas. Es una buena forma de diferenciar los resultados.Google, Yahoo, Bing o Ask son algunos de los motores de búsqueda de los que extrae resultados.
  • Ipselon es un metabuscador que permite realizar búsquedas por rango de fechas, ubicación, tipo de archivo, sitios web y sugerencias. Rastrea resultados por Google, Yahoo o MSN y ofrece un widget para descargar e instalarlo en el escritorio. También incorpora otras utilidades como el Suggest, que sugiere de forma automática palabras clave más buscadas.
  • Turbo10 permite una búsqueda en diez buscadores, que el usuario selecciona previamente. Existe un listado de 1.700 buscadores especializados.
  • Dogpile es un metabuscador simple y rápido que utiliza motores de búsqueda como About, Ask.com, FinWhat, Bing, Google, LookSmart o MSN Search. Permite búsquedas de información, imágenes y vídeos.
  • Mamma devuelve información sobre noticias, imágenes, video e incluso rastrea en Twitter
  •  Copernic además de un metabuscador es un programa metabuscador cuyo software se instala en el ordenador. Existe una versión gratuita y otra de pago. Entre sus ventajas más relevantes se encuentra el filtrado y la ordenación de los resultados, los criterios de pertinencia propios, posibilidad de salvar y recuperar búsquedas para actualizar resultados.

martes, 25 de febrero de 2014

BUSCADORES ESPECIFICOS

Los buscadores específicos o temáticos son buscadores que sólo contienen información sobre un tema concreto, por ejemplo, buscadores de legislación, de deporte de aventuras, de libros, etc. En principio los buscadores especializados deben superar la carencia principal de los generalistas, que son principalmente el exceso de información devuelta como output de la petición que se hace y la falta de criterio a la hora de filtrar los resultados posibles.

Como norma general los buscadores especializados se construyen mediante las aportaciones de grupos de informadores, que o bien proporcionan sus propios repertorios de enlaces, o bien proponen sus propios sitios web para que aparezcan entre los listados de respuesta.

Este tipo de buscadores funciona de la siguiente manera: al conectar con algún buscador nos encontraremos con una página que contiene una estructura jerárquica de temas, es decir, hay un grupo de temas generales, al seleccionar uno nos sale otro grupo de temas dependiente (cada vez mas específico) del que nos llevó allí, y podemos seguir así hasta que localicemos el tema de nuestro interés o se acaben las categorías creadas por el autor del buscador.

Los principales problemas que tienen este tipo de buscadores son: No suele estar muy actualizado, se hacen a mano, es lento para encontrar lo deseado, pues exige varios pasos previos, podemos perdernos al distraernos antes de localizar lo que nos habíamos propuesto encontrar, existen items de dificil categorización.

Entre los buscadores especializados podemos encontrarnos con:


Nombre
URL
Descripción
Mundo latino
Directorio comercial e informativo
Paginas amarillas
Buscador del establishment financiero
Chollolinks
Web dedicada a los buscadores en Español, enlaces a buscadores, índices y directorios de la red
Road map
Buscador de mapas
Tecnopolis
Buscador de buscadores especializados.
Yahoo
Buscador de categorías por índices. Se puede localizar a las personas por su nombre completo o por su dirección de correo electrónico. Las páginas específicas de un país están en Regiones/Países, donde comienzan nuevas subcategorías. Antes de enviar una nueva página hay que comprobar que no existe.
Lanetro
Información sobre Cines, películas, bares y un buen callejero
Guía Michelin
Mapas de carreteras. Itinerarios entre dos ciudades. También puedes encontrar esto en Campsa
Recursos gratis
En este buscador podrás localizar una gran cantidad de recursos gratis en la Red.

lunes, 24 de febrero de 2014

BUSCADORES GENERICOS

Constituyen aquel grupo de buscadores que se pueden utilizar para localizar páginas web con contenidos que versen sobre cualquier temática, incluyendo información especializada. Pueden ser de ámbito nacional o internacional. Entre los más conocidos destacan:

Nacionales
Son aquellos buscadores que se pueden utilizar para buscar información dentro de un país concreto. La mayoría de los buscadores internacionales redirecionan a servidores del pais donde se hace la consulta. Así, por ejemplo, si desde un ordenador con la dirección IP ubicada en España se buscawww.google.com se redirecciona automáticamente a www.google.es. Algunos buscadores relevantes son:

  

En este tipo de buscadores la información se encuentra clasificada por temas, aunque también se dispone de una ventana para realizar búsquedas por palabras clave.

Internacionales
Son aquellos buscadores que se pueden utilizar para buscar información a nivel internacional. El formato de búsqueda es igual que en el caso anterior: un menú de contenidos y una o varias ventanas de búsqueda por palabras clave. Ejemplos:

Google
Yahoo
aol
Deja
excite
Ezresults
Galaxy
Goto
Hot Bot
IBM
Infoseek
Library
Lycos
MSN
Northernlight
Open directory project
Scrubtheweb
Thenetone
Totalseek
Webcrawler
whowhere



domingo, 23 de febrero de 2014

Computacion en la nube

¿Que es computacion en la nube?

La nube es un modelo de computación basado en Internet en el cual se comparten los recursos, el software y la información, distribuyéndola en ordenadores o dispositivos bajo demanda, de manera similar a la red de electricidad. Los usuarios finales no necesitan conocer los detalles de la localización y configuración del sistema remoto que les presta el servicio.. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento.El término “nube” se utiliza como una metáfora de Internet y se origina en la nube utilizada para representar Internet en los diagramas de red como una abstracción de la infraestructura que representa.
Por definición son prácticamente ubicuos y puedes tener acceso a esta información mediante una conexión en internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar.
La nube, además, es transparente para el usuario y no necesitas tener ningún conocimiento técnico para utilizarla; está ahí para ti y las usas todos los días, tal vez sin darte cuenta. 



sábado, 22 de febrero de 2014

¿En qué momento utilizas la nube?

La computación en nube se puede aplicar en casi cualquier entorno: desde el pequeño comerciante que necesita un sitio web seguro de comercio electrónico de forma rápida y barata, hasta el operario de ferry que alcanza altos picos en su sistema informático en mayo y junio, mientras que el resto del año se encuentra prácticamente inactivo.
Su aplicación puede ser muy útil por ejemplo, para el servicio de bomberos cuando repentinamente necesitan más poder computacional para predecir movimientos de incendios forestales durante el verano.
Los servicios de la computación en nube cubren desde aplicaciones individuales de negocios, como el cálculo de impuestos, rentas o contribuciones, hasta la externalización informática de alto rendimiento para complejos diseños en 3D, películas de cine o investigación científica.
El cliente puede en todo momento decidir qué aplicaciones usar y elegir entre aquellas que son gratuitas y las que no lo son. En el caso de las aplicaciones de pago, el coste irá en función de diversas variables, como el servicio contratado, el tiempo que se ha usado ese servicio, el volumen de tráfico de datos utilizado, etc.
Tu e-mail es el mejor ejemplo de servicios en la nube porque tus correos, archivos adjuntos, contactos, etcétera, están en un grupo de servidores en internet y puedes usarlos desde cualquier lugar.

La gran ventaja de este tipo de servicios es que hoy en día ya no tienes que cargar con esos archivos en tu dispositivo portátil o en tu computadora de escritorio. Cuando necesitas consultar un e-mail, abres una página web y lo buscas, pero esos archivos no viven en tu computadora sino en la nube de computo. 



viernes, 21 de febrero de 2014

Tipos de nube
·         Existen diversos tipos de nube dependiendo de las necesidades de cada empresa, el modelo de servicio ofrecido y la implementacion de la misma, pero básicamente existen tres grandes grupos:
·         Nubes Públicas
·         Las nubes públicas se refieren al modelo estándar de computación en nube, donde los servicios que se ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago.
·         Nubes Privadas
·         En las nubes privadas la plataforma se encuentra dentro de las instalaciones de la empresa y no suele ofrecer servicios a terceros. 
·         Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. En las nubes privadas el cliente controla qué aplicaciones usa y cómo. La empresa es la propietaria de la infraestructura y puede decidir qué usuarios están autorizados a utilizarla.
·         Nubes Híbridas

·         Las nubes híbridas combinan recursos locales de una nube privada con la nube pública. La infraestructura privada se ve aumentada con los servicios de computación en nube de la infraestructura pública. 


Calameo...



Publish at Calameo or read more publications.

Fuente:
http://es.calameo.com/books/0027998195e54eb3cc6eb

jueves, 20 de febrero de 2014

Navegadores en la nube

Una startup francesa, commonIT, ha dado a conocer lo que reivindica como la perfecta solución ante la inseguridad de los navegadores web. Su propuesta, trabajar con el navegador "desde la nube".

Este software acaba con la necesidad de contar con navegadores en cada PC, portátil o PDA. Se trata de Virtual Browser, de commonIT, que los reemplaza por navegadores virtuales separados para cada cliente, todos ellos trabajando con VMware o Citrix XE  en un centro de datos. 

Así, cada PC trabaja con un agente de software que conecta con el servidor de Virtual Browser utilizando un protocolo de código abierto que lanza los datos de y hasta el PC, de manera muy similar a como lo hacen otros thin clients. Y también como habitualmente, los gráficos y los comandos del ratón y el teclado se ejecutan localmente. 

El administrador, por su parte, mantiene el control sobre el navegador del usuario, siguiendo las políticas que  permiten el uso e instalación de toda una batería de plug-ins y la capacidad de monitorizar las sesiones de navegación. Además, las actualizaciones del navegador pueden realizarse de manera rápida y fiable, independientemente del estado de conexión del equipo. 

En el caso de problemas, esto evitaría el impacto de cualquier vulnerabilidad de los navegadores, aislándolos de la posibilidad de tener acceso a cualquier dato o aplicación por la propia naturaleza virtual del software. Así, cualquier ataque podría ser eliminado cuando terminara la sesión del navegador. 





miércoles, 19 de febrero de 2014




Maxthon Cloud Browser


Maxthon es un “navegador en la nube” multi-plataforma que se destaca por disponer de un diseño de doble motor (Webkit y Trident), e integrar servicios en la nube como: Cloud Push (envía contenido a un dispositivo cercano Apple, Android, y dispositivos de Windows), Cloud Share (intercambio de contenidos en la red con los amigos), Cloud Download (gestor de descargas con backup automático en la nube), My Cloud Tabs (sincronización automática de las pestañas a dispositivos Android, iOS, o Mac) y Cloud Sync (sincronización de los datos de la cuenta a otros dispositivos).Maxthon International transforma la experiencia de navegación Web para computadoras personales y dispositivos móviles. Con velocidad, facilidad de uso y funciones exclusivas, Maxthon lleva la Web a la punta de sus dedos – literalmente.
Maxthon presume de la seguridad y la privacidad de su navegador. La compañía lo demostró gracias a la publicación de las actividades de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional). El navegador utiliza el cifrado AES 256, lo que asegura que incluso si agencias del gobierno reclaman información a la compañía, esta no podrá ser entregada. “La respuesta corta es que sería técnicamente imposible para nosotros entregar los datos. Tenemos todos los datos tan encriptados que aunque entregásemos nuestro disco, ellos no encontrarían nada, tan solo un montón de ruido de fondo”

Con todo el jaleo sobre la privacidad parece que existe una tendencia general a alejarse de los navegadores tradicionales y acercarse a nuevas alternativas del estilo de Maxthon, que se puede descargar de forma gratuita desde su página web. si se quiere descargar este navegador se puede visitar la pagina http://es.maxthon.com/about-us/


martes, 18 de febrero de 2014

Amazon Silk


Amazon Silk es un navegador de Internet de la empresa estadounidense Amazon disponible en sus dispositivos Kindle Fire, que llego al mercado en noviembre de 2011. Se trata de un programa que no sólo funcionará en el dispositivo del usuario, sino que también se ejecutará en la nube. Los servidores de Amazon, famosos por alojar numerosos servicios web, pasarán a alojar la caché virtual del navegador, por lo que absolutamente nada se guardará en el gadget del usuario. Pero la principal ventaja de este cambio de arquitectura será la aceleración de la navegación.
¿Cómo? Muy sencillo. El modelo convencional cliente-servidor establece que sea el navegador del cliente el que haga peticiones a un determinado servidor, y éste le responda directamente. Con Silk el modelo cambia un poco: aparece la famosa nube de por medio, de tal forma que son los propios servidores EC2 los que realizan todo el intercambio de mensajes y se encargan de todo (de obtener la IP de la página, de solicitar la información y hasta de devolvérsela al usuario).
Todo mucho más rápido. En términos de tiempo, si normalmente estos intercambios se demoran en torno a 100 milisegundos, con los servidores EC2 de por medio la espera se reduce a unos casi imperceptibles 5 milisegundos. No sólo eso, y es que este sistema ofrece una ventaja extra: al saber los servidores de Amazon el dispositivo desde el que nos conectamos, puede adaptar y optimizar perfectamente el contenido a servir. No es lo mismo ver un vídeo en una pantalla con resolución HD que en un móvil, por ejemplo, o lo mismo si hablamos de un archivo *.jpg que ocupa una gran cantidad de espacio. Por ahora, este navegador tan sólo estará disponible en Kindle Fire, el nuevo tablet de la compañía, aunque desde Amazon parecen tener grandes planes para Silk.

El navegador está basado en un caché remoto WebKit diseñado para hacer uso de la estructura Amazon Web Services (AWS). Silk trabaja en red como intermediario entre la página web y el usuario, reduciendo así el tiempo de carga de las páginas. Otra característica del navegador es una función con la que se predice el uso por parte del usuario para mejorar así el funcionamiento.